Branding con una taza (virtual) de café
¿Y si los kilómetros no importaran?
Aunque parezca increíble, trabajar con un profesional que no está en tu ciudad es muy similar al mundo de las parejas por internet. Cuando surge el amor, hacemos todo lo posible para que la comunicación fluya, y parece que prácticamente fuéramos a traspasar la pantalla.
La relación con una agencia o un profesional que no está en tu ciudad funciona de forma parecida. Aunque en este caso, el objetivo es que te (re)enamores de tu marca 😉
¿Alguna vez has visto por internet una empresa con la que te encantaría trabajar pero que no está en tu ciudad? Puede que exista una forma de romper esa barrera.
|
1. ¿Contratarías a un profesional fuera de tu ciudad? Desmotando mitos.
Vamos a empezar al revés. En lugar de explicarte todo lo que debes saber sobre el trabajo en remoto con una agencia de branding y que después surjan las dudas, vamos a responder a todas tus preguntas (o al menos eso intentaremos).
- “Y si no puedo ir a su oficina, ¿cómo sabré si funcionará?”
El modelo de trabajo en remoto parte de sistemas, formularios y etapas ya establecidas que aseguran que todo funcione como si estuvieras en la misma ciudad. No te imaginas lo que pueden dar de sí una conexión a internet, una cámara web y un micrófono. Es posible que ya lo sepas, pero hoy en día puedes ver otra pantalla desde tu ordenador, e incluso monitorizarla.
- “Si no estoy a su lado ¿sabré que están trabajando por mi negocio?”
Antes de concretar el proyecto, se firma toda la documentación necesaria en materia de protección de datos, condiciones del encargo y se establecen plazos parciales para que veas el avance con un seguimiento continuo.
- “Pero ¿si cada profesional está en una parte del mundo, cómo pueden trabajar en equipo?”
Como explicaré más adelante, el trabajo se organiza por asignación de tareas teniendo en cuenta el huso horario de cada miembro del equipo, y se mantienen reuniones diarias para comentar cada uno de los proyectos y reuniones con los clientes, como si estuviéramos cara a cara.
- “Y si no podemos vernos en persona, ¿no se perderá el contacto humano?”
Lo fascinante de la tecnología es que gracias a los programas de videollamada podremos comentar, reír, debatir e incluso tomar un café virtual. Nosotras lo hacemos a diario.
- “¿Y si todo se hace por internet, tendrán los mismos recursos que una agencia de mi ciudad?”
Existe la creencia de que las empresas que operan en remoto tienen menos recursos, pero nada más lejos de la realidad. Están establecidas con un planteamiento glocal. Es decir, tienen una sede local y están inscritas legalmente en una ubicación pero trabajan con un enfoque abierto al mundo.
- “¿Debería crear un departamento interno de branding, contratar a un profesional local o a uno de fuera?”
Pregúntate lo siguiente ¿y si pudieras obtener unos resultados aún mejores con una agencia en otra ciudad o país? Al ver tu empresa desde fuera, una agencia externa puede aportar una visión mucho más objetiva. Además, si se encuentra en otra ciudad o país se añade la experiencia global y la cultura local. Todo esto puede aportar a tu negocio.
- Pero y si…y si…¿y si funciona?
Emprender un proceso de branding o rebranding es un salto de fe. Una agencia especializada te dará todas las herramientas que necesitas para conectar con tu público, y al final es lo que más importa. ¿Por qué limitarse si el talento es global?
Por ejemplo, en Somoza Brands trabajamos con empresas tanto locales de Palma de Mallorca, como de muchas otras ciudades e incluso al otro lado del charco. Este es el concepto global que ha demostrado que funciona. Y no lo decimos nosotras 😉
https://somozabrands.com/es/experiencias
2. Cómo trabajar con un equipo que se gestiona en remoto.
¿Cómo es un día en Somoza Brands?
A primera hora, tras una taza de café, revisamos el correo, la agenda del día, el gestor de proyectos, y asignamos las tareas y objetivos a cada miembro del equipo.
A lo largo del día, mientras la mitad del equipo se encarga de construir los proyectos y darles vida, la otra nos reunimos con los clientes (de manera online y presencial), al finalizar el día revisamos, comentamos y recapitulamos el día para preparar la tarea del día siguiente.
Como puedes ver, trabajar en una agencia de forma local o remota no es muy diferente, lo más importante es que el equipo se comunique siempre que sea necesario y que las tareas se organicen en función de cada proyecto y de cada huso horario.
3. Cómo puedes comunicarte con tu agencia de branding desde la otra parte del planeta.
Ahora que tienes todas las pistas, déjame que te haga una pregunta: ¿y si tomamos un café?
No pienses que estoy loca, sé que estamos a cientos de kilómetros. Pero todo es posible. Internet pone a nuestra disposición cientos de herramientas para que la comunicación no sea un problema a la hora de trabajar porque tu marca (re) enamore.
Si aceptas la invitación, estas son algunas de las herramientas que utilizaremos:
Skype: todo un clásico. Podremos reunirnos, intercambiar archivos, vernos y oírnos a la perfección.
Google Hangouts: Otra alternativa a Skype.
Google meets: Programaremos las reuniones por videoconferencia por gcalendar y envía un enlace a la reunión a todos los asistentes.
Trello: esta es una herramienta que utilizamos internamente para asignar tareas a cada miembro del equipo, así tenemos tu proyecto programado, asignado y bajo control.
Email: Otro clásico, para mensajes rápidos y actualizaciones sobre el progreso del proyecto.
Google Drive: para compartir archivos. Crearemos una carpeta estructurada para que puedas acceder en todo momento a todos los documentos relacionados con tu negocio.
WeTransfer: para archivos más grandes como vídeos u otros documentos.
Ahora que conoces todo lo que te puede aportar trabajar con una agencia de branding global como Somoza Brands, la decisión está en tus manos.
Si quieres (re)definir la identidad única de tu negocio y aceptas la invitación a ese café virtual, puedes contactar con nosotras.