¿Quién lleva las riendas de tu branding?
Derechos de explotación: ¿míos, tuyos o nuestros?
Seguro que has oído alguna vez que los niños (o a veces no tan niños) prefieren decir “es nuestro” en lugar de “es tuyo”. Aunque parezca increíble, esto tiene mucho que ver con la confianza en una agencia de branding. Cuando dejas lo más valioso que tienes (tu empresa) en manos de terceros para crear o renovar tu marca, es necesario conocer todas las condiciones previamente.
En los últimos años se ha pasado de una tendencia de políticas de empresa rígidas y poco humanas a un trato mucho más cercano. Se ha pasado de imponer a dar libertad al cliente, de dar el pescado a enseñar a pescar. Esto es lo que diferencia a Somoza Brands de otras agencias. Porque nadie más que tú sabe el valor que tiene ese tesoro llamado negocio en el que pones todos tus empeños.
|
1. La sesión de derechos en los servicios de branding
Muchas veces nos hemos sorprendidos al conocer casos de clientes nuestros o de otros colaboradores que se encuentran en una situación en la cual deben abonar importantes cantidades de dinero para poder emplear su marca, o recuperar el control de sus plataformas.
Existe una alternativa a esta forma de pensar.
En Somoza Brands entregamos los archivos que creamos para el cliente, son del cliente, por lo que puede disponer de los mismos cuando y como desee. Puede disponer de su marca como desee, eso sí, siempre le recomendaremos seguir el manual de marca creado para ellos.
En Somoza Brands la actitud es importante, queremos que tanto el equipo que la conforma como los clientes estén comprometidos con el proyecto y la filosofía de trabajo. No queremos que nadie se quede con nosotros por obligación.
Construir una marca poderosa requiere un ejercicio de confianza entre el cliente y la agencia.
Todo el material se prepara siempre con el objetivo de dar la mayor información y material al cliente para que pueda ser lo más autosuficiente posible, no queremos que dependan de nosotros, deben ser capaces de conocer y entender su estrategia de marca para hacerla crecer.
Si quieres un adelanto sobre los 4 pasos que debes seguir para crear una marca de éxito, no te pierdas este post:
Los 4 pasos que debes seguir para crear una marca de éxito
Por eso, si estás dispuesto a dar ese salto de confianza con nosotras y comprometerte con tu marca, estás a un solo paso de conseguirlo. Pero eso lo veremos más adelante.
2. Establecer una relación de confianza
Los motivos por los que contratas un servicio de branding pueden ir desde darle forma a la marca alrededor de la que estás construyendo tu negocio, renovar tu imagen corporativa o tu identidad verbal.
Para ello, necesitamos que nos des acceso a ciertos datos para conocerte mejor:
- Origen de la empresa y datos básicos
- Valores y filosofía
- Misión y visión
- Los servicios que ofrece la empresa
- El motivo por el que se diferencia de la competencia
- El público objetivo
- Las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades
En cualquier caso, si no tienes claro cualquier punto, estaremos contigo para descubrirlo.
Si hasta ahora has tenido malas experiencias con agencias que no te facilitan el acceso a todo el material creado, o que no te hacen sentir que tengas el control sobre el proceso, debes saber que se puede hacer de otra manera. Con una relación más de igual a igual, en la que compartes tu historia con nosotros. Para que tú puedas conectar con tu público, primero debemos conectar nosotros.
3. La propiedad intelectual
¿Cómo se gestiona la propiedad intelectual en Somoza Brands?
En primer lugar, desde el inicio del proyecto una vez se ha aceptado la propuesta y se han acordado las condiciones de calendario de trabajo y fechas de entrega, verás que se entrega la documentación necesaria, se firman los contratos de confidencialidad y protección de datos y las condiciones del servicio.
Además, para enviarnos cualquier tipo de archivos y que tengas acceso seguro a ellos, se crea una carpeta única para cada cliente donde podrás consultar todo el material que se vaya preparando.
La filosofía de Somoza es que la relación con los clientes, lo más importante es la confianza. Porque en muchas ocasiones se llegan a establecer vínculos muy fuertes por haber caminado juntos en el proceso de que tu marca (re)enamore y de devolverle la personalidad única que se merece.
Como mencionamos antes, si estás dispuesto a dar el paso y compartir las riendas de tu marca recién creada o renovada, estamos a un café de distancia: